Relación Sana Vs Relación Tóxica

En este artículo vamos a mostrar algunos aspectos a través de los cuales podemos diferenciar una relación de pareja  tóxica de una relación de pareja sana:

1º - La comunicación
 En una relación tóxica se grita, se calla o se manipula. Hablar puede generar miedo o sentimiento de culpa.
En una relación sana se habla con respeto, incluso en el conflicto. Hay escucha real.

2º - La confianza
En una relación tóxica existen sospechas constantes, celos, control del celular y redes.
En una relación sana hay confianza mutua sin necesidad de vigilancia.

3º - Límites
En una relación tóxica no existen  o se violan todo el tiempo. No se respeta el espacio.
En una relación sana ambos conocen y respetan sus límites. Decir NO, no genera drama.

4º - Apoyo emocional
En una relación tóxica la otra persona  te minimiza, invalida tus emociones o las usa en tu contra.
En una relación sana la otra persona te acompaña, valida tus emociones y  no las juzga.

5º - Independencia personal
En una relación tóxica uno depende del otro para sentirse bien. No hay espacio propio. 
En una relación sana cada uno tiene su mundo, su espacio y su identidad personal.

6. Resolución de conflictos
En una relación tóxica los conflictos escalan, hay gritos o castigos emocionales.
En una relación sana se abordan desde el respeto, buscando soluciones en equipo.

7. Crítica y juicio
En una relación tóxica se juzga constantemente y se ridiculizan 
En una relación sana se habla desde la empatía, no desde el juicio.

 8. Roles y poder
En una relación tóxica uno domina al otro, hay jerarquía y sumisión.
En una relación sana ambos se sienten en equilibrio y toman decisiones juntos.

9. Intimidad
En una relación tóxica se usa como moneda de cambio o se niega como castigo.
Una relación sana es compartida, segura y conectada emocionalmente.

10. Escucha
En una relación tóxica se interrumpe, se ignora o se minimiza lo que sientes.
En una relación sana se escucha con presencia y se valida lo que se siente.

11. Libertad
En una relación tóxica hay celos, control, y miedo a que el otro se desarrolle.
En una relación sana se respeta la individualidad y hay libertad de ser.

12. Expectativas
En una relación tóxica se espera que el otro llene vacíos sin hablarlo
En una relación sana se comunican claramente y se ajustan expectativas realistas.

13. Apoyo en metas personales
En una relación tóxica se burlan o restan importancia a tus sueños
En una relación sana se celebran los logros y se apoya el crecimiento del otro.

14. Honestidad
En una relación tóxica se dicen verdades a medias o se ocultan cosas
En una relación sana se habla con sinceridad incluso cuando es incómodo

15. Cuidado del bienestar mutuo
En una relación tóxica solo uno cuida, el otro exige y consume energía emocional.
En una relación sana ambos se cuidan, se acompañan y se preocupan genuinamente.

16. Decisiones importantes
En una relación tóxica uno decide por los dos, el otro obedece.
En una relación sana se dialoga y se toman decisiones consensuadas

17. Tiempo juntos
En una relación tóxica estar juntos es obligación, no disfrute
En una relación sana el tiempo juntos se disfruta y se elige, no se impone.

18. Gestión del estrés
En una relación tóxica el estrés se descarga en forma de gritos o distancia.
En una relación sana se gestionan juntos los momentos difíciles con respeto.

19. Resolución financiera
 En una relación tóxica hay secretos, evasión o chantaje con el dinero
 En una relación sana hay transparencia y acuerdos claros en temas de dinero

20. Reacción ante errores
En una relación tóxica se castiga, se reprocha y se repite el error
En una relación sana se reconocen errores y se aprende de ellos.

21. Valoración del otro
En una relación tóxica se intenta aislar o generar celos
En una relación sana se apoya la conexión con otras relaciones importantes.

22. Espacio con amigos/familia
En una relación tóxica se intenta aislar o generar celos.
En una relación sana se apoya la conexión con otras relaciones importantes.

23. Libertad de expresión
En una relación tóxica se burlan o anulan opiniones distintas.
En una relación sana hay respeto por las diferencias y se dialoga con apertura.

24. Compromiso mutuo
En una relación tóxica solo uno arrastra la relación, el otro no se compromete.
En una relación sana ambos sostienen y nutren el vínculo conscientemente.

25. Humor y alegría compartida
En una relación tóxica no hay ligereza, todo es tenso o problemático.
En una relación sana hay espacio para reír, disfrutar y relajarse juntos.


Vínculos Sanos


Disfruta cambiando..



Locura es seguir haciendo lo mismo de siempre y esperar resultados diferentes. Albert Einstein

¿Qué necesitamos para obtener resultados diferentes? Cambiar nuestros hábitos.

Si quieres resultados diferentes en tu vida, haz cosas diferentes a las que siempre has hecho.

Lo que no nos gustan no son los cambios, si no lo que asociamos a los cambios. Cuando dices " me cuesta cambiar", no creo que te refieras a "me cuesta cambiar de calzado cada día" o " me cuesta cambiar de chaqueta cada día" o " me cuesta cambiar de bolígrafo cuando escribo ", no creo que te cuesten los cambios en general, te cuestan algunos cambios y algunos no son todos, esto ya abre a muchas más posibilidades que " me cuestan los cambios", observa la diferencia....

Teniendo esto en cuenta y poniéndolo en práctica algunas herramientas, en poco tiempo habrás pasado de pensar "me cuestan los cambios" a "me adapto a los cambios" " me sientan bien los cambios" y de forma suave y divertida. 

En un universo en el que lo único que es constante y permanente es el cambio, disfrutar con los cambios o por lo menos permitirlos, es imprescindible.

Realizar cambios en tu vida es expandir la conciencia y expandir la conciencia significa sentir, percibir, notar, experimentar o hacer algo que no hayas visto, sentido, percibido, notado, experimentado o hecho con anterioridad.   Friederick Dobson





Las adicciones




Las adicciones son un tema profundo que puede abordarse desde muchas perspectivas y las constelaciones familiares, el acompañamiento o la hipnosis Ericksoniana ofrecen una mirada sistémica que permite explorar el origen de ciertos patrones emocionales y conductuales relacionados con estas e incluso sanarlos.

Existen diferentes tipos de adicciones

- Sustancias                

Alcohol, drogas ilícitas (cocaína, heroína, marihuana,  metanfetaminas)        Medicamentos  recetados(opioides ,ansiolíticos, estimulantes), tabaco, cafeína, azúcares y alimentos procesados, sustancias inhalantes.


- Comportamientos        

Ludopatía (juego), adicción a internet y redes sociales, workaholismo (trabajo) trastornos alimenticios(bulimia, anorexia), adicción al sexo, pornografía, compras compulsivas, ejercicio (vigorexia), tecnología (videojuegos, dispositivos móviles), riesgos, compras en línea (oniomanía), autolesión.


 - Relacionales/Sociales                        

 Codependencia(dependencia emocional), adicción a las relaciones destructivas, poder y control.


Psicológicas/Emocionales                 

Nomofobia (miedo a estar sin móvil), FOMO (fear of missing Out) o miedo a perderse algo, adicción al ruido.


Otros Comportamientos                        

Hoarding o acumulación compulsiva, adicción a las cirugías estéticas, bronceado,    adicción a la  velocidad.



Efectos de las Adicciones

1. Adicción al Alcohol: El consumo excesivo de alcohol puede llevar a daños en el hígado, problemas cardiovasculares, deterioro cognitivo, dependencia física y emocional, y alteraciones en el comportamiento.

2. Dependencia de Drogas Ilícitas:

  • Cocaína: Aumento de la energía, euforia, pero también riesgo de infartos, problemas respiratorios y paranoia.
  • Heroína: Sensación de bienestar, pero con riesgo de sobredosis, infecciones por el uso de agujas y dependencia severa.
  • Marihuana: Relajación y alteración de la percepción sensorial, pero puede causar problemas de memoria y aprendizaje a largo plazo.
  • Metanfetaminas: Euforia intensa, aumento de la actividad, pero conlleva a daños cerebrales severos y problemas dentales.

3. Adicción a Medicamentos Recetados:

  • Opioides: Alivio del dolor, pero riesgo de sobredosis, dependencia y trastornos respiratorios.
  • Ansiolíticos: Reducción de la ansiedad, pero con efectos de somnolencia excesiva y dependencia.
  • Estimulantes: Aumento de la alerta, pero pueden causar insomnio, paranoia y aumento de la presión arterial.

4. Ludopatía: Pérdida de control financiero, deterioro de relaciones personales y estrés emocional significativo.

5. Adicción a Internet y Redes Sociales: Aislamiento social, ansiedaddepresión y deterioro en las relaciones interpersonales.

6. Workaholismo: Estrés crónico, agotamiento físico y emocional, y negligencia de la vida personal y familiar.

7. Trastornos Alimenticios:

  • Bulimia: Daño dental, problemas gastrointestinales y desequilibrios electrolíticos.
  • Anorexia: Desnutrición severa, problemas óseos y riesgo de muerte.

8. Adicción al Sexo: Problemas en las relaciones, riesgo de enfermedades de transmisión sexual y sentimientos de culpa o vergüenza.

9. Adicción a la Pornografía: Expectativas irreales sobre el sexo, disfunción sexual y deterioro de las relaciones íntimas.

10. Adicción al Tabaco: Cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, y envejecimiento prematuro.

11. Compras Compulsivas: Deudas financieras, conflictos personales y sentimientos de culpa.

12. Adicción al Ejercicio: Lesiones físicas, agotamiento y trastornos alimenticios.

13. Adicción a la Tecnología: Aislamiento, problemas visuales y de sueño, y disminución del rendimiento académico o laboral.

14. Adicción a Sustancias Inhalantes: Daño neurológico, problemas respiratorios y riesgo de muerte súbita.

15. Codependencia: Baja autoestima, relaciones tóxicas y negligencia de las propias necesidades.

16. Adicción a la Cafeína: Insomnio, nerviosismo, irritabilidad y problemas gastrointestinales.

17. Adicción a los Azúcares y Alimentos Procesados: Obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

18. Hoarding: Problemas de salubridad, aislamiento social y estrés emocional.

19. Adicción a las Cirugías Estéticas: Riesgos quirúrgicos, insatisfacción crónica con la imagen corporal y problemas financieros.

20. Adicción al Bronceado: Riesgo de cáncer de piel, envejecimiento prematuro y daño ocular.

21. Adicción a las Relaciones Destructivas: Baja autoestimadependencia emocional y abuso psicológico o físico.

22. Oniomanía: Deudas, conflictos familiares y sentimientos de vacío.

23. Adicción a los Riesgos: Lesiones físicas, problemas legales y estrés emocional.

24. Nomofobia: Ansiedad, disminución de la productividad y problemas de concentración.

25. Adicción a la Velocidad: Accidentes, multas y riesgo de lesiones graves o muerte.

26. Adicción a los Dulces y la Comida Chatarra: Problemas de salud como obesidad y enfermedades cardiovasculares.

27. Adicción al Poder y al Control: Conflictos interpersonales, aislamiento y problemas de liderazgo.

28. FOMO: Ansiedad, insatisfacción crónica y deterioro de la calidad de vida.

29. Adicción a la Autolesión: Daño físico, vergüenza y necesidad de ocultamiento.

30. Adicción al Ruido: Pérdida auditiva, estrés y dificultad para concentrarse.


Sé consciente de  a que eres adicto y sabrás  que tienes que sanar:

Alcoholismo: lealtad a un excluido, "sufro como tú " o  huir de responsabilidades.

Tabaquismo: Rechazo a mi madre y le soy fiel a mi padre, estoy de su lado.

Azúcar: Necesidad de endulzar tu vida para compensar la falta de amor de alguna persona.

Marihuana: Conflicto de identidad o buscan manejar una separación.

Sexo: Tratar de llenar mis ganas de sentir amor con contacto físico.

Trabajo: Creer que al ser más productivo valdré más y me reconocerán, miedo a sufrir carencia.


Es necesario sanar el dolor de tu pasado para que manifiestes una vida de abundancia y plenitud total.